Primera ascensión Aconcagua: Mathias Zubriggen, Suizo 14 de febrero de 1897. En septiembre de 1953, los argentinos Emiliano Huerta, H. Vasalla y F. Godoy logran la primera ascensión invernal al Aconcagua, utilizando la ruta normal. Por esta hazaña, la calle principal de la localidad de Puente del Inca lleva el nombre de Huerta.

Cerro Aconcagua es una montaña ubicada íntegramente en el extremo noroeste de la Provincia de Mendoza, al centro-oeste de la República Argentina, en la cordillera de los Andes. Es la montaña más alta de los hemisferios Sur y Occidental; incluso es la cumbre más elevada del mundo fuera de los himalayas. Posee dos picos principales: la cumbre norte de 6962 msnm (22.841 ft), y la cumbre sur de 6930 msnm.

Al norte y al este limita con el valle de las Vacas y al oeste y al sur con el valle de los Horcones inferior. Varios glaciares atraviesan sus laderas; los más importantes son el glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del Parque provincial Aconcagua, y es una montaña muy frecuentada por andinistas de todo el mundo, con una entrada de 6.000 a 7.000 visitantes por temporada, que se extiende entre diciembre y marzo.

 

 

Suscribirse Volver al inicio Consultas

*Consultar por opcion Ascenso al Glaciar de Los Polacos Fuera de Temporada

FECHAS DE SALIDAS

Desde el 1 de Abril al 1 de noviembre. FUERA DE TEMPORADA
Según condiciones reinantes en la zona y disposición de Recursos Naturales.

Día 1

Mendoza (760m / 2.493ft)

Lo estaremos esperando en el aeropuerto para llevarlo al hotel. Usted va a  disfrutar de las comodidades de uno de los mejores hoteles en la ciudad de Mendoza. (La cena no está incluida)
Día 2

Mendoza (760m) / Vallecitos (2.950m)

Temprano en la mañana, nuestro guía va a revisar su equipo de montaña y lo acompañará a alquilar las cosas necesarias. El grupo se trasladará a Vallecitos en un vehículo privado. Una vez que llegue allí, nos acomodaremos en el refugio y comenzaremos un corto trekking de aclimatación y reconocimiento  por la zona hasta Piedra Grande. (D, L, C)
Día 3

Refugio Vallecitos (2.950m) / Piedra Grande (3.600m)

Después del desayuno, trasladaremos parte de nuestro equipo a Piedra Grande C1 5 hs. (D, L, C)
Día 4

Piedra Grande / C° Franke 5.000m / Piedra Grande

Iniciaremos nuestra marcha hacia nuestra primera cumbre para aclimatar bien para Aconcagua. (D, L, C)
Día 5

Piedra Grande / descanso

(D, L, C)
Día 6

El Salto / El Salto (4.200)

Día de Porteo destinado a llevar parte del equipo al campamento superior y completar el proceso de aclimatación. Duración 4 hs (D, L, C)

Día 7

El Salto (4.200)/ Cº Vallecitos 5.350m / El Salto

Ascenso al Cerro Vallecitos de 5.350m, para continuar con nuestra aclimatación. (D,L,D)
Día 8

El Salto / Vallecitos / Mendoza

Descanso en Mendoza. Cena no incluida. (D)
Día 9

Día Extra

Lavado de ropa y chequeo de detalles.
Día 10

Mendoza / Confluencia (3.300m / 11.300ft)

(D, L, C)
Día 11

Confluencia (3.300m / 11.300ft) / Plaza de Mulas (4.260m / 14.500ft)

 El trekking a Plaza de Mulas dura alrededor de 8/12 horas. (D, L, D)
Día 12

Plaza de Mulas

  Descanso. (D, L, C)
Día 13

Plaza de Mulas / Campo 2: Nido de Cóndores

El trekking a Plaza de Mulas dura alrededor de 8 horas. (D, L, D)
Día 14

Plaza de Mulas

Descanso. (D, L, C)
Día 15

Plaza de Mulas / Campo 2: Nido de Cóndores

Ascenso al Campo 2 «Nido de Cóndores». Esta caminata dura 4 horas. (D, L, C)
Día 16

Campo 2: Nido de Cóndores

Día 17

Campo 2: Nido de Cóndores / Campo 3 Berlín 5.800m

Ascenso al Campo 3 «refugio Berlin”. Esta caminata dura 5/8 horas. (D, L, C)
Día 18

Campo 2: Nido de Cóndores / Campo 3 Berlín 5.800m

Primer tentativa de cumbre.
Día 19

1° Día Extra

Para aumentar las chances de éxito se agregan el doble de días extras de una expedición común,  por si nos toca mal tiempo.
Día 20

2° Día Extra

Día 21

3° Día Extra

Día 22

4° Día Extra

Día 23

Campo 3 / BC Plaza de Mulas

Descenso a Plaza de Mulas, campamento base después de caminata de 3/5 horas. El grupo tendrá el día libre para compartir las emociones vividas a lo largo de la expedición. (D, L, D)
Día 24

Plaza de Mulas / Puente del Inca / Mendoza

Descenso a Puente del Inca y última caminata de la expedición. Sus pertenencias serán transportadas por mulas por lo que sólo tendrá una mochila liviana con una chaqueta y su lunch. Traslado a Mendoza en el hotel. (D, L)
Día 25

Mendoza

Desayuno

FIN DE LOS SERVICIOS

*Consultar por opcion Ascenso al Glaciar de Los Polacos Fuera de Temporada

El Itinerario es una guía la cual se intentará llevar a cabo con el máximo de exactitud, peo es susceptible a cambios relacionados a variables ajenas a la empresa, como condiciones climáticas, desperfectos mecánicos y retrasos de vuelos. Se le ruega flexibilidad ante imprevistos.

 

 

 

Suscribirse Volver al inicio Consultas

1- CONSENTIMIENTO DE RIESGO -LBE-1955

2- CONSENTIMIENTO DE RIESGO -LBE-68

3- CONSENTIMIENTO DE RIESGO -LBE-63

Equipamiento

Pies

  •  1 par de botas cómodas para el trekking
  •  4 pares de calcetines exterior (lana gruesa o de polipropileno)
  • 3 pares de calcetines de interior (fina seda o polipropileno)
  •  2 pares de calcetines de algodón (para la aproximación al campo base)
  •  Sandalias para cruzar los ríos
  • Polainas

Piernas

  • 2 pantalones fina sintética (polipropileno o nylon)
  • 1 pantalón polar (cremalleras larga duración recomendada)
  • 1 Pantalón impermeable, como el Gore-Tex, con cierres laterales recomendado
  • 1 Cómodo pantalones de trekking
  • Pantalones cortos (opcional)

Parte superior del cuerpo

  • 2 camisas Capa Base térmica (polipropileno o capilene)
  • 1 jersey polar ( polaretec 100 o 200, o similar)
  • 1 chaqueta de polar o similar
  • 1 chaqueta de abrigo para -30 ° C / -22 ° F (abajo recomendado)
  • 1 Chaqueta cortaviento con capucha (como Gore-Tex)
  • 3 Camisetas de algodón o camisetas
  • 2 Protección para el cuello de material sintético (Buff o similar)

Cabeza

  • 1 gorra o sombrero para el sol
  • 1 Gorro de abrigo (lana o polar)
  • 1 pasamontañas gaterneck
  • 1 par de anteojos con protección factor 4 (con filtro UV y la nariz y la protección lateral)
  • 1 Antiparras de Esqui

Manos

  • 2 pares de guantes de interior térmica (polipropileno o capilene)
  • 1 par de guantes con aislamiento dedos tipo Esqui grandes que entren los interiores debajo
  • 1 par de guantes aislantes (lana, hacia abajo o Polarguard)
  • 1 par de guantes más (como el Gore-Tex, solo si su mitones no están hechas de material resistente al viento)
  • 1 par de mitones de buena calidad muy abrigados

Equipo Personal

  • 1 Cómoda mochila de expedición (70 litros / 4.250 centímetros cúbicos como mínimo)
  • 1 Mochila de 35 o 45 litros (para la aproximación al campo base)
  • 1 gran petate de lona extra fuerte (para ser transportadas por mulas al campo base, de 6.000 centímetros cúbicos como mínimo. Suficientemente grande para caber en todos sus equipos)

Dormir 

  • 1 Bolsa de dormir para -30 ° C / -22 ° F (abajo o Polarguard)
  • 1 Colchoneta inflable (Thermarest o similar)
  • 1 Colchoneta (sólo si usted trae un Thermarest, para evitar un estallido)

Equipo de montañismo

  • 1 par de botas Triples de uso en Himalaya
  • 1 par de crampones (12 puntos, no rígidas recomendado)
  • 1 Par de bastones de trekking (ajustable preferido)
  • 1 piqueta
  • Mono de pluma de ser posible

Otros

  • 1 lámpara para la cabeza, con pilas de repuesto y la bombilla
  • Bloqueador de los labios y protector solar (no menos de 50 factor de protección solar)
  • Vajilla personal (plato, taza, tenedor y cuchara)
  • 2 botellas de agua (32 ml / 1 litro Nalgene recomendado. Aislante Botella de agua es necesario)
  • 1 Termo de acero inoxidable de un litro o medio litro (útil para los campamentos de altura y el Día de cumbre)
  • 2 calentadores de mano (el día de cumbre)
  • 2 calentadores de pies (el día de cumbre)
  • 1 Sistema de hidratación (como CamelBak, para trekking aproximación al campo base solamente, porque en la altura que se congelan) OPCIONAL
  • Elementos de cuidado personal (pequeña toalla y jabón, toallitas de bebé recomendado)

Los elementos opcionales

  • 2 calentadores de mano (el día de cumbre)
  •  Libros, IPod, juegos o cualquier cosa que ayude a distraer
  • 1 Cámara fotográfica, tarjetas de memoria y pilas de repuesto
  • Tapones para los oídos (para las noches de mucho viento)
  •  Pee botella con boca ancha (32 ml / 1 litro Nalgene recomendado. Muy útil en campos de altura).
  • Traje de baño (para la piscina del hotel)
  • Navaja tipo Suiza.
  • Sus barras de energía favoritos
  • cinturón para guardado de dinero.
  • Lentes de Contactos y accesorios de repuesto.

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Traslado aeropuerto / hotel
  • Hotel en Mendoza: 4 noches de alojamiento en Mendoza en Hotel a convenir.
  • Diseño de Plan de contingencias , a presentar en Recursos Naturales – Parque Aconcagua.
  • Asistencia para la compra del permiso de ascensión
  • Traslado Mendoza / Vallecitos / Mendoza
  • Traslado Mendoza / Penitentes / Mendoza
  • Trasporte de Equipo hasta el Campamento Base y Confluencias: CON PORTEADORES (no hay mulas)
  • Traslado Privado al Parque Aconcagua
  • Plaza de Mulas, campamento base: Servicio completo ofrecido por el Guia NO HAY SERVICIOS DE CAMPO BASE TRADICIONAL.
  • Todas las comidas durante la expedición (excepto en Mendoza).
  • Todos los equipos compartidos para la expedición (carpas, estufas, etc.)
  • Guías bilingües profesionales con muchos años de experiencia en el parque.
  • 4 días más por eventual mal tiempo.
  • Comunicaciones de radio VHF permanente desde todos los campamentos.
  • Servicio de Teléfono satelital(no gratis).
  • Información sobre el pronóstico del tiempo durante toda la expedición.
  • Equipos de primeros auxilios y oxímetro de pulso para las actualizaciones diarias de los progresos de aclimatación.

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Permiso para la entrada al Parque Aconcagua. (http://www.aconcagua.mendoza.gov.ar/)
  • Porteadores personales.
  • Todos los gastos originados por el abandono del viaje.
  • Comidas, bebidas y otros gastos no mencionados en el itinerario.
  • Equipo para dormir bolsa y personales
  • Seguros personales
  • Porteadores para el equipo de Altura.
  • Porteadores para equipo personal.
  • Traslado hotel / aeropuerto
  • Equipo Personal
  • Medicación Personal
  • Evacuaciones aéreas y terrestres
  • Servicio de Habitación, Lavandería, Bebidas
  • Comunicaciones  de Internet, telefónicas y satelitales, elementos de naturaleza personal
  • Seguro de Responsabilidad Civil
  • Hospitalización o medicación de cualquier tipo
  • Cualquier otro servicio no mencinado en incluidos

Dificultad: Muy demandante / Algo difícil (-)

Exigencia física Dificultad técnica
Fácil Fácil –
Fácil + Poco difícil
Moderada Algo difícil (-)
Intensa Algo difícil (+)
Demandante Difícil
Muy demandante Muy difícil

 

 

 

Suscribirse Volver al inicio Consultas

Volver al inicio