–Travesía por el Altiplano Boliviano–
“Circuito de los 6.000s. 2016”
-Culturas, salares, desiertos, montañas inhóspitas-
Bolivia ofrece la naturaleza intacta, culturas únicas y grandes aventuras! Los viajeros a Bolivia Están buscando algo diferente … una intensaActividad de 2 a 6 días y entre 8 y 10 horas de duración. Porteando una mochila de expedición de 65 o 85 litros con 15/20kgs. Tiene incorporado momentos de breves descansos, para poder completar un itinerario. El terreno puede tener inclinación de entre un 10% y un 35% con interesantes resaltes, de entre 2 a 3 horas. Es una actividad en la que usted regresara fatigado. Se necesita algo experiencia previa en actividades intensas, usted se moverá por momentos por acarreos de terreno suelto en nieve y roca, donde se necesita habilidad de movimientos. experiencia cultural se mezcla con la geografía impresionante y una historia antigua que se une con el poder de la naturaleza más salvaje. Junto con la curiosidad, el hambre de explorar rincones en el mundo hacen del montañismo una experiencia integra.
Presentación. El Altiplano andino, es una extensa planicie a una altitud media de 3800 msnm que abarca parte del norte de Argentina, el occidente de Bolivia, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú. Tiene importancia histórica por haber sido el lugar en que surgieron diversas civilizaciones, como la cultura Tiahuanaco, y se realizó la domesticación de plantas como la papa y animales como la llama. Por sus características ambientales y ecológicas, es una región natural única en el continente y por su altitud pertenece a la llamada región de la Puna. La cordillera de los Andes forma un macizo imponente que se levanta junto a la depresión intermedia, en forma de un gran plano inclinado, alcanzando alturas por encima de los 6000 msnm de origen tectónico y volcánico. Los materiales erosionados de estas cordilleras y los expulsados por los volcanes rellenaron la depresión central, formando planicies que dieron a esos sectores el nombre de altiplano.
Particularmente este PROGRAMA está pensado para disfrutar de esta increíble zona desde todos sus puntos de vistas. Por este motivo se ha diseñado un programa que va uniendo a todas las montañas de importancia como el Licancabur 5.920m / Uturuncu 6.006m / Alto Toroni 6.000m / Caputata 6.002m / Acotango 6.052m / Parinacota 6.222m. Son montañas de dificultad técnica baja donde no es necesario encordarse para su tránsito. A este cordón estructural se le suman Pueblos inhóspitos, Salares, Geiser y Termas rodeados por paisajes indescriptibles.
Animarse a realizar este programa es una forma de regreso en el tiempo, y un verdadero viaje interno.
Puntos de Interés.
-Licancabur
-Uturuncu
-Volcán Tunupa
-Alto Toroni
-Capurata
-Acotango
-Parinacota
-Pomerape
-Sajama
-Tahua
-Uyuni
-San Pedro de Atacama
-Quetena Chico
-Salares
-Lagunas del Desierto Altiplano
-Iglesias del Altiplano
-Caseríos y Pueblos
-Flora y Fauna
-Termas y Geiseres
FECHAS DE SALIDAS
Desde el 15 de junio al 20 de septiembre
MENDOZA O BUENOS AIRES – PURMAMARCA 2.100m
Partida desde nuestra ciudad de origen Buenos Aires o Mendoza. Consultar por fecha de salida desde Mendoza en camioneta 4×4. Iremos Parando lo menos posible para no llegar tan tarde a Purmamarca, Jujuy. Por la noche nos alojaremos en el Hostel previamente reservado y cenaremos. 14 hs de viaje
PURMAMARCA – SAN PEDRO DE ATACAMA 2.443M
Este día desayunaremos temprano para primero pasar por Susques un Pueblito muy pintoresco y disfrutar de su Arquitectura Colonial. Para pasar posteriormente por Laguna Verde y apreciar su Fauna. Para por la tarde después de pasar el Paso Fronterizo de Jama llegar a San Pedro de Atacama. En las últimas décadas, San Pedro de Atacama se ha convertido en uno de los principales polos turísticos de Chile, siendo el punto de partida para los diversos recorridos por el altiplano atacameño. En sus alrededores se encuentran importantes atractivos como los géiseres del Tatio, el Valle de la Luna y la Reserva nacional Los Flamencos, además de ruinas arqueológicas y otros monumentos históricos como el pucará de Quitor.
(cena incluida). (D, C).
SAN PEDRO DE ATACAMA – SALAR DE ATACAMA
-Incremento de la Aclimatación- Desayuno y visita del Pueblo y su capilla, por la tarde conoceremos el Salar de Atacama. En la ruta visita de Tambillo, el pueblo de Toconao, un oasis de abundante agua dulce y árboles frutales, cuyo símbolo es la torre campanario de la iglesia que data de 1750. Continuaremos hacia el Gran Salar de Atacama, el tercero más grande del planeta, visitando la Laguna Chaxia, parte de la reserva Nacional de Los flamencos. A 89 Kms de San Pedro visitaremos el pueblo de Socaire (3.250 msnm), caracterizado por sus cultivos en terrazas y su iglesia. Continuamos hacia las lagunas Altiplánicas Miscanti y Meñiques (más de 3.500 msnm) rodeadas de los cerros de los Andes. Lugar de anidación de la Tagua Cornuda, endémica de este lugar y hábitat de numerosas aves acuáticas y mamíferos como el zorro Culpeo y las Vicuñas.
Regreso a San Pedro de Atacama. Alojamiento en el Hotel.
(D, L, C)
SAN PEDRO DE ATACAMA – LICANCABUR 5.950M – LAGUNA VERDE
El acceso al Licancabur es más expedito desde la Laguna Verde (Bolivia). Desde San Pedro de Atacama, saldremos por el camino señalizado hacia el Paso de Jama. Son unos treinta kilómetros pavimentados hasta tomar un desvío señalizado a la izquierda, hacia el Paso o Portezuelo del Cajón. El derrotero, ahora ripiado, sigue subiendo por el altiplánico desierto, ganando la fantástica visión del Salar de Atacama y del oasis de San Pedro, y llega en una decena de kilómetros al Paso del Cajón a 4.480 metros.
Desde aquí, y en otra decena de kilómetros se baja al borde suroccidental de la Laguna Verde (4.350 metros), justo bajo la falda oriental del Volcán Juriques (5.704 metros), vecino del Licancabur, que un poco más al norte, allende un portezuelo entre ambos, muestra su ladera sureste.
Un pequeño caserío ofrece a orillas de la laguna albergue y alimento. Avanzando por el margen occidental de la laguna hacia el norte, hacia el Licancabur, el camino llega en unos ocho kilómetros a unas ruinas, bajo el portezuelo entre el Juriques y el Licancabur, a unos 4.600 metros de altitud. Hasta aquí pueden llegar los vehículos motorizados. 3 / 4 hs según aduana.
(D, L, C)
LAGUNA VERDE – LICANCABUR 5.920M - LAGUNA VERDE 4.400m
En una media hora la senda pasa aledaña a otras construcciones del tipo, y sigue subiendo el cono volcánico por acarreo suelto y una huella que se pierde a ratos, aunque el rumbo es elocuente, y en la línea de un canalón con tramos nevados que se insinúa hasta la zona de cumbre.
En otras cuatro o cinco horas de ascenso, dependiendo del grado de aclimatación, se alcanza el cambio de pendiente. Poco menos de una hora demora surcar los últimos resabios del cono volcánico hasta la cumbre, en el borde oriental del cráter, que muestra una pequeña laguna en su fondo, y restos de cobijos de piedra, leña, y otros vestigios de los nativos orólatras.
Desnivel total del ascenso: 1.400 metros. 5/ 8 horas ascenso.
Opción sin ascenso: Visita de la Laguna Vede y los flamencos descubrir las ruinas incas circundantes.
(D, L, C)
LAGUNA VERDE 4.400m – TERMAS - QUETENA CHICO 4.200m
-Las principales actividades económicas son: la ganadería de camélidos y ovejas, y el turismo. La agricultura es incipiente por las extremas condiciones climáticas de la zona. Por ello, se desarrolló una agricultura de subsistencia en carpas solares
La comunidad se ubica a los pies del Uturuncu montaña de Bolivia. Es un volcán semidormido, ya que presenta fumarolas activas, y ciertas medidas dan un informe que se eleva de 1 a 2 cm por año. Con sus 6.008 m, es el más elevado de la zona sur de Bolivia y del departamento de Potosí, se encuentra cerca también las maravillosas lagunas de colores como la laguna Celeste, laguna Colorada y la laguna Verde así como el salar de Uyuni. Es probablemente la montaña de más de 6.000 metros más fácilActividad por el día y entre 2 y 6 horas de duración. Porteando una pequeña mochila de 25 o 35 litros con 5/7kgs. Tiene incorporado momentos de grandes descansos y contemplación del paisaje. El terreno puede tener inclinación de entre un 5% y un 20% con resaltes de corta duración. Es una actividad recreativa en la que usted no regresara fatigado. No se necesita experiencia previa. de alcanzar en el mundo.
QUETENA CHICO – ASCENSO UTUTUNCU 6.008M – TAHUA
Después de aprovisionarnos de gasoil y víveres atravesaremos el Salar. El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10.582 km².
-Isla Incahuasi: Rodeada completamente por la inmensa extensión de sal del salar de Uyuni, su relieve es escarpado. En ella se encuentra gran cantidad de cactus gigantes (Echinopsis atacamensis) que pueden llegar a medir más de 10 metros de altura.
-Isla del Pescado recibe ese nombre de los pobladores de la zona, indígenas de etnia aimara, debido a su perfil semi elipsoidal al ser vista desde el este o el oeste, que al reflejarse en el salar cuando éste se encuentra inundado, generalmente en enero y febrero.
-Tahua Los principales atractivos turísticos de la localidad y alrededores son: Museo de Chantani, Iglesia de Tahua, Momias de Coqueza, Aguas Termales, Sendero Inca, Las Momias de Coqueza, Nayra Pukara y cavernas de Ayque,
(D, L, D)
TAHUA 3.700M – VOLCAN TUNUPA 3.521M.
(D, L, C)
TAHUA – BELLA VISTA 3.850M – ASCENSO A. TORONI 6.000 - TAHUA
(D, L, D)
TAHUA – SAJAMA 4.200
Por fin un buen descanso para los aventureros y las camionetas.
(D, L, D)
SAJAMA – TERMAS
(D, L, D)
SAJAMA – CB PARINACOTA - SAJAMA
(D, L, D)
SAJAMA – CB ACOTANGO 4.202M
(D, L, D)
CB ACOTANGO - ACOTANGO 6.052M - CB
(D, L, D)
CB ACOTANGO 6.202M – CAPURATA 6.002M – SAJAMA
SAJAMA – ARICA – SANTIAGO DE CHILE
Campo 3: Colera
ARICA – COLECTIVO A SANTIAGO Y MENDOZA
FIN DE LOS SERVICIOS
El Itinerario es una guía la cual se intentará llevar a cabo con el máximo de exactitud, peo es susceptible a cambios relacionados a variables ajenas a la empresa, como condiciones climáticas, desperfectos mecánicos y retrasos de vuelos. Se le ruega flexibilidad ante imprevistos.
1- CONSENTIMIENTO DE RIESGO – LBE
1- CONSENTIMIENTO DE RIESGO – LBE – 33
1- CONSENTIMIENTO DE RIESGO -LBE-80
EQUIPO NECESARIO – TRAVESIA POR EL ALTIPLANO-
Para Trekkings
Pies
- 1 par de botas cómodas para el trekking
- 1 pares de calcetines exterior (lana gruesa o de polipropileno)
- 1 pares de calcetines de interior (fina seda o polipropileno)
- 3 pares de calcetines para trekking
- Sandalias o zapatillas para cruzar los ríos y termas
Piernas
- 2 interiores/pantalones fina sintética (polipropileno o nylon)
- 1 pantalón impermeable y transpirable (como el Gore-Tex, cierres de cuerpo entero recomendado)
- 2 Cómodo pantalones de trekking
- 1 Pantalones cortos y/o traje de baño para las termas
Parte superior del cuerpo
- 2 camisas Capa Base térmica (polipropileno o capilene)
- 1 jersey fino de polar (como suave polartec 100 o 200, o similar)
- 1 chaqueta de polar o similar
- 1 chaqueta de abrigo para -30 ° C / -22 ° F (abajo recomendado) opcional
- 1 prueba de lluvia o cortaviento con capucha (como el Gore-Tex)
- 3 remeras camisetas de algodón o camisetas
- 2 cuello material sintético (Buff o similar)
- 1 set de ropa para lluvia (impermeables) como la combinación de pantalones y casaca o un buen poncho plástico.
Cabeza
- 1 gorra o sombrero
- 1gorro de esquí (lana o polar)
- 1 Luz pasamontañas
- 1 Gafas de esquí
- 1 buen par de gafas de sol (con filtro UV y la nariz y la protección lateral)
Manos
- 2 pares de guantes de interior térmica (polipropileno o capilene)
- 1 par de guantes con aislamiento dedos
- 1 par de guantes aislantes (lana, hacia abajo o Polarguard) guantes de trabajo
- 1 par de guantes más (como el Gore-Tex, solo si su mitones no están hechas de material resistente al viento)
Bolsos
- 1 Cómoda mochila de expedición (70 litros / 4.250 centímetros cúbicos como mínimo)
- Mochila para los Trekkings y llevar con usted en la camioneta.
- 1 gran bolso de expedición fuerte- PETATE (6.000 centímetros cúbicos como mínimo) IMPORTANTE: Suficientemente grande para caber en todos sus equipos
Dormir
- 1 Bolsa de dormir para -30 ° C / -22 ° F (abajo o Polarguard)
- 1 Colchoneta (Thermarest o similar longitud, completa como opcional)
- 1 cochoneta de espuma (sólo si usted trae un Thermarest, para evitar el estallido)
Otros para trekking
- 1 Par de bastones de trekking (ajustable preferido)
Equipos de montañismo (sumar a lista de trekking)
- 1 par de botas de plástico
- NOTA: botas botas de plástico dobles son la mejor opción para gran altitud. Se encuentra temperaturas muy frías (-30 ° C / -22 ° F). Koflach expedición Ártico, Vega Scarpa o Asolo AFS 8000 son buenos ejemplos de las botas de plástico. Hay excelentes alternativas a una bota de plástico, en los que se hace la bota exterior de modernos materiales sintéticos. Pregúntenos acerca de estos nuevos modelos como La Sportiva Nuptse, el hielo vasca 2000 o la térmica Salomon Pro. Debemos estar seguros de que las botas están preparadas para temperaturas muy bajas.
- 1 par de Crampones con 12 puntas
- 1 Par de bastones de trekking (ajustable preferido)
- 1 piolet normal (de marcha)
- 1 arnés
- 1 mosquetón de seguridad
- 1 par de polainas (lo suficientemente grande que pueda cubrir toda la bota)
- * Si usted no desea traer desde su lugar de origen lo puede rentar casi todos ellos en la ciudad de Huaraz.
Otros
- Cabeza de la lámpara con pilas de repuesto y la bombilla
- IMPORTANTE: DNI o pasaporte para la entrada a Chile.
- Bloque de los labios y protector solar (no menos de 35 factor de protección solar)
- Vajilla personal de altura (plato, taza, tenedor y cuchara) Loas chico y liviano posible.
- 2 botellas de agua (32 ml / 1 litro Nalgene recomendado. IMPORTANTE: Aislante Botella de agua es necesario)
- Un termo de acero inoxidable de un litro o medio litro (útil para los campamentos de altura)
- 3 calentadores de mano y pies (el día de cumbre)
- Personal elementos de cuidado (pequeña toalla y jabón, toallitas de bebé recomendado)
Los elementos opcionales
- Libro, IPod, juegos o cualquier cosa que ayude a distraer
- Cámara fotográfica, tarjetas de memoria y pilas de repuesto
- Tapones para los oídos (para las noches de mucho viento)
- Pee botella con boca ancha (32 ml / 1 litro Nalgene recomendado. útiles a mayores campos).
- Traje de baño (para la piscina del Hostel / termas)
- Navaja tipo Suiza.
- Sus barras de energía favoritos.
- El dinero y el cinturón de dinero.
- Lentes de Contactos y accesorios de repuesto.
- Toalla para las termas
DETALLE DE SERVICIOS
Servicios Incluidos:
- Traslados Mendoza / Purmamarca / Atacama / Uyuni / Sajama / Arica.
- Asistencia en el equipo necesaria a llevar a la expedición.
- Comidas incluidas
- Campamentos Circuito: Servicio completo en el campamento base (comidas, alojamiento-carpas, elementos de cocina calentadores, carpa comedor.
- Carpas TNF-V25, BD, Ferrino avisar con tiempo por carpas individuales).
- Guías bilingües profesionales con muchos años de experiencia en la zona.
- Comunicaciones de radio VHF permanente.
- Panel solar.
- Teléfono Satelital (solo para emergencias)
- Equipos de primeros auxilios y oxímetro de pulso para las actualizaciones diarias de los progresos de aclimatación.
- Entradas a la Reserva Sajama
- Entrada a las Termas de Sajama
- Carpa comedor, mesa, sillas, utensilios
Servicios No Incluidos:
- Pasaje aéreo y / o tasas de aeropuerto. (consultar por traslado terrestre desde Mendoza) de ser necesario al regreso.
- Hoteles o Posadas en S P de Atacama, Quetena Chico, Sajama y Arica.
- Comidas, bebidas y otros gastos no mencionados en el itinerario en la cena de despedida.
- Equipo para dormir bolsa y personales según listado.
- Medicación Personal
- Evacuaciones aéreas y terrestres
- Servicio de Habitación, Lavandería, Bebidas, comunicaciones de Internet, telefónicas y satelitales, elementos de naturaleza personal
- Seguro de Responsabilidad Civil, Hospitalización o medicación de cualquier tipo,
- Snack favoritos que prefieran comprar a último momento.
- Todos los gastos originados por el abandono del viaje.
Dificultad: Moderada / Poco difícilTrekking sobre un sendero mayormente marcado, sin ninguna dificultad técnica, solo secciones de moderadas siempre menores a 45%. Se aprenderán conocimientos básicos de caminata respiración y uso de los bastones de trekking. Involucra exposición al clima, precaución al sol y el calor. No se usara ningún tipo de equipamiento técnico, tan solo bastones de trekking son recomendados. Ocasional uso de la cuerda para superar pasos de II y III grado. No es necesario experiencia previa.
Exigencia física | Dificultad técnica |
---|---|
FácilActividad por el día y entre 2 y 6 horas de duración. Porteando una pequeña mochila de 25 o 35 litros con 5/7kgs. Tiene incorporado momentos de grandes descansos y contemplación del paisaje. El terreno puede tener inclinación de entre un 5% y un 20% con resaltes de corta duración. Es una actividad recreativa en la que usted no regresara fatigado. No se necesita experiencia previa. | Fácil –Trekking sobre un sendero mayormente marcado, sin ninguna dificultad técnica, solo secciones de pendiente no muy pronunciadas, no se usaran las manos para trepar. Se aprenderán conocimientos básicos de caminata respiración y uso de los bastones de trekking. Involucra exposición al clima, precaución al sol y el calor. No se usara ningún tipo de equipamiento técnico, tan solo bastones de trekking son recomendados. No es necesario experiencia previa. |
Fácil +Actividad por el día y entre 6 y 12 horas de duración. Porteando una pequeña mochila de 25 o 35 litros con 5/7kgs. Tiene incorporado momentos de grandes descansos y contemplación del paisaje. El terreno puede tener inclinación de entre un 5% y un 20% con resaltes de corta duración. Es una actividad recreativa en la que usted regresara fatigado. No se necesita experiencia previa. Tener precaución con el agua llevar 3 litros por lo menos. | Poco difícilTrekking sobre un sendero mayormente marcado, sin ninguna dificultad técnica, solo secciones de moderadas siempre menores a 45%. Se aprenderán conocimientos básicos de caminata respiración y uso de los bastones de trekking. Involucra exposición al clima, precaución al sol y el calor. No se usara ningún tipo de equipamiento técnico, tan solo bastones de trekking son recomendados. Ocasional uso de la cuerda para superar pasos de II y III grado. No es necesario experiencia previa. |
ModeradaActividad de 2 a 4 días y entre 4 y 6 horas de duración. Porteando una pequeña mochila de 25 o 35 litros con 10/15kgs. Tiene incorporado momentos de grandes descansos. El terreno puede tener inclinación de entre un 10% y un 25% con resaltes de mayor graduación. Es una actividad en la que usted no regresara con una fatiga moderada. No se necesita experiencia previa, usted se moverá por momentos por acarreos de terreno suelto en nieve y roca. | Algo difícilTrekking sobre un sendero eventualmente marcado o no, con alguna dificultad técnica, pendientes de 50% por más que se suban andando. Se sortearan obstáculos como resaltes de roca campos nevados y congelados con crampones y piqueta. Se puede utilizar bastones y raquetas de nieve si fuese necesario. Uso obligatorio de la cuerda para superar pasos de III y IV grado o aristas y crestas aéreas con un menor grado de exposición. No es necesario experiencia previa. |
IntensaActividad de 2 a 6 días y entre 8 y 10 horas de duración. Porteando una mochila de expedición de 65 o 85 litros con 15/20kgs. Tiene incorporado momentos de breves descansos, para poder completar un itinerario. El terreno puede tener inclinación de entre un 10% y un 35% con interesantes resaltes, de entre 2 a 3 horas. Es una actividad en la que usted regresara fatigado. Se necesita algo experiencia previa en actividades intensas, usted se moverá por momentos por acarreos de terreno suelto en nieve y roca, donde se necesita habilidad de movimientos. | Algo difícilTrekking sobre un sendero eventualmente marcado o no, con alguna dificultad técnica, pendientes de 50% por más que se suban andando. Se sortearan obstáculos como resaltes de roca campos nevados y congelados con crampones y piqueta. Se puede utilizar bastones y raquetas de nieve si fuese necesario. Uso obligatorio de la cuerda para superar pasos de III y IV grado o aristas y crestas aéreas con un menor grado de exposición. No es necesario experiencia previa. |
DemandanteActividad 2 a 8 días y entre 8 y 12 horas de duración. Porteando una mochila de expedición de 65 o 85 litros con 22/25kgs. Tiene incorporado momentos de breves descansos. El terreno puede tener inclinación de entre un 5% y un 45% con resaltes de larga duración de entre 2 a 5 horas. Campamentos localizados tal vez sobre nieve o hielo, y derritiendo hielo para conseguir agua, disminuyendo esto el confort. Es una actividad en la que usted regresara fatigado. Se necesita experiencia previa en actividades intensas, usted se moverá por momentos por acarreos de terreno suelto en nieve y roca, con botas, crampones y piqueta, donde se necesita habilidad de movimientos exactos. Posibilidad de utilizar una cuerda para pasos delicados. | DifícilTrekking y escalada sobre terreno no marcado donde mayor mente no existe, con dificultades técnicas mantenidas, pendientes de 50% y más. Se sortearan obstáculos como escaladas en roca y glaciares con crampones y piqueta. Técnica de Rappel. Uso obligatorio de la cuerda para superar pasos de V grado y progresar en cordada. Con aristas y crestas aéreas con mayor grado de exposición y duración. Es necesario experiencia previa, pero no excluyente |
Muy demandanteActividad 2 a 15 días y entre 8 y 16 horas de duración. Porteando una mochila de expedición de 65 o 95 litros con 22/28kgs. Tiene incorporado momentos de breves descansos. El terreno puede tener inclinación de entre un 5% y un 45% con resaltes de larga duración de entre 2 a 8 horas. Campamentos localizados tal vez sobre nieve o hielo, y derritiendo hielo para conseguir agua, disminuyendo esto el confort. Inicios de marcha con horarios muy tempranos. Es una actividad en la que usted regresara muy fatigado. Se necesita experiencia previa en actividades muy intensas, usted se moverá por momentos por acarreos de terreno suelto en nieve y roca, con botas, crampones y piqueta donde se necesita habilidad de movimientos exactos. Posibilidad de utilizar una cuerda para pasos delicados. | Muy difícilTrekking y escalada sobre terreno no marcado, con dificultades técnicas complicada, pendientes de 60% y más. Se sortearan obstáculos como escaladas en roca y glaciares con crampones y piqueta. Técnica de Rappel. Uso obligatorio de la cuerda para superar pasos de VI y VI+ grado y progresar en cordada. Con aristas y crestas aéreas con alto grado de exposición y duración. Con imposibilidad de poner seguros cercanos. Es necesario experiencia previa |
.
Suscribirse Volver al inicio Consultas