Descripción General:

El Cerro Alma Negra, de 6120 o 6.080 metros de altura según algunas mediciones, constituye un verdadero clásico de la zona. El mismo tiene una ruta normal abierta por los polacos en el año 1934 sobre la vertiente Este, a través del filo que lo une con su vecino el Cerro La Ramada. La ruta es un deleite de torres y pasillos de nieve de fácil lectura y resolución. Comienza en Pirca de Polacos y luego de alcanzar el final del Valle Superior sigue una huella sobre el flanco izquierdo para evitar el intrincamiento del arroyo inferior. Este desvío, al principio un filo accesible, atraviesa una escarpada ladera de color rojizo por una insignificante y a veces interrumpida huella de guanacos. Luego de sortear este accidente se puede optar por ingresar al cauce principal del arroyo, es decir, al centro de la quebrada, o bien seguir, en caso de muchos penitentes, por el flanco izquierdo hasta el fondo.

Generalmente se hacen dos campamentos de altura, uno sobre la quebrada y otro en el portezuelo final. No obstante, estando fuertes y aclimatados, el cerro se puede realizar con un solo campamento intermedio en algún lugar cómodo y a elección. La trepada final a la cumbre desde el portezuelo es muy entretenida. En principio, la ruta sigue por un sendero de guanacos bien demarcado, pasa por el lado izquierdo de unas prominentes cascadas de hielo y luego de una corta travesía a la derecha (Norte) se interna entre pasillos delimitados por gigantescas torres (Fig. 25, p. 59). La última pendiente demanda un esfuerzo psicológico extra, cuyo premio son las impresionantes vistas desde la angosta y escarpada cumbre, inmediatamente expuesta a la todavía no ascendida cara Sudeste de la montaña.

.

.

Suscribirse Volver al inicio Consultas

Ascenso al Pico Alma Negra 6.120 m.

.

Fechas posibles

Desde el 01 de octubre al 15 de mayo

Duracion de la expedicion

Puede ser de 7 días a 12 dias segun interes de los participantes

Ejemplo de expedicion en la zona:

Día 01

Mendoza (760m / 2.493ft)

Lo estaremos esperando en el aeropuerto para llevarlo al hotel. Usted va a  disfrutar de las comodidades de uno de los mejores hoteles en la ciudad de Mendoza. (La comida no está incluida)

Día 2

Día 02 Libre

En este día nuestro guía va a revisar su equipo de montaña y lo acompañará a alquilar las cosas necesarias. Por la noche se dará una cena de bienvenida en algún Restó a convenir (cena incluida). (D, C).
Día 3

Día 03: Mendoza - Barreal - Arrollo Wanda.v 3.200m

Reunión con los guías en Barreal a las 9:00 a.m, charla informativa y chequeo del equipo individual. Traslado en vehículo a La Hornillas. Trekking hasta nuestro lugar a instalar el Camp a 3200 msnm aproximadamente, dia con vadeos. Actividad de 4/6 horas aproximadas de caminata. . (D, L, C)
Día 4

Día 04: Arroyo Wanda- Pirca Polacos. 3200 a 3.600

  Partimos con un trekking vadeando ríos, es una jornada larga,  de unas 6 horas de actividad. Armamos el nuevo campo a 3600. Lgardonde las mulas nos dejaran nuestras cargas y para comenzar nuestra estadía a esta altura. (D, L, C)
Día 5

Día 5: Pirca Polcaos - Valle Superior. 4.000m

   Esta tercer jornada la dedicamos a mejorar nuestra fisiología y aclimatación, realizando un trekking no muy largo, ganando algo de altura, hidratar y descansar el resto de la jornada. caminata y fotos del grlacias Italia. Charlas técnicas e informativas hacerca del siguiente día.  (D, L, C)
Día 06

Día 6: Valle Superior. 4.000m

. Día de aclimatacion descanso para reponer fuerzas para la segunda etapa de nuestra aclimatación. (D, L, C)
Día 07

Día 7: Valle superior - Campamento Avanzado.

Partiremos hacia el Campamento Avanzado (4750 msnm), emplazado en las cercanías del Glaciar San Juan y con pequeñas lagunitas de glaciar cercanas al campamento. (D, L, D)
Día 08

Día 8:Campamento Avanzado C1 - Campamento alto C2. 5.200

Corto y escarpado ascenso hacia el Campamento Alto (5150 msnm) que se encuentra tras unas rocas gigantes justo en el col entre los cerras La Ramada y Alma Negra, con una imperdible vista tanto hacia el Glaciar San Juan y resto de la cordillera. (D, L, C)
Día 09

Día 9: Campamento alto C2. 5.200 - Cumbre Camp Alto

Temprano iniciaremos el ascenso hacia el cerro Alma Negra o La Mesa y /o La Ramada según lo acordado, al cual llegaremos con esfuerzo luego de transitar entre hermosas torres y un escarpado tramo final. Desde la cumbre la vista es impactante, dependiendo el día se verá desde el Volcán Tupungato, todos los cerros lindantes, el majestuoso Mercedario y la inmensa cordillera que se extiende hacia el oeste. Luego regresaremos al mismo campamento. Este día tendremos una gran panorámica al Mercedario de 6770, el más alto de San Juan, y uno de los más altos de América, y una gran vista a todo el «Cordón de Ansilta». Aproximadamente 8  horas de actividad hasta su cima, y una jornada de unas 11 a 12  horas en total. (D, L, C)
Día 10

Día 10: Campamento Alto - Pirca Polacos

Día de descenso del campamento hacia Pirca Polacos. (D, L, D)
Día 11

Día 11: Pirca Polacos - Arroyo Wanda

Día de descenso del campamento hacia el Arroyo Wanda. (D, L, D)
Día 12

Día 12: Arroyo Wanda - Barreales - Mendoza.

  caminata con Vadeaos desde Arroyo Wanda hasta el tranfer camioneta en Morrillos, para posterormente retomar camino hacia Barreales o Mendoza. Cena de despedida, fin de nuestros servicios. (D, L, D)

.

.

FIN DE LOS SERVICIOS

El Itinerario es una guía la cual se intentará llevar a cabo con el máximo de exactitud, peo es susceptible a cambios relacionados a variables ajenas a la empresa, como condiciones climáticas, desperfectos mecánicos y retrasos de vuelos. Se le ruega flexibilidad ante imprevistos.

.

.

Suscribirse Volver al inicio Consultas

1- CONSENTIMIENTO DE RIESGO – LBE

2- APLICATIONS PRTICIPANT

3.1-CONDICIONES GENERALES -LBE

.

Consultas

Equipamiento

Pies

  •  1 par de botas cómodas para el trekking
  •  2 pares de calcetines exterior (lana gruesa o de polipropileno)
  • 2 pares de calcetines de interior (fina seda o polipropileno)
  •  1 pares de calcetines de trekking (para la aproximación al campo base)
  •  Sandalias para cruzar los ríos
  • Polainas

Piernas

  • 1 pantalones capa fina sintética (polipropileno o nylon)
  • 1 Pantalón impermeable, como el Gore-Tex, con cierres laterales recomendado
  • 1 Cómodo pantalones de trekking
  • Pantalones cortos (opcional)

Parte superior del cuerpo

  • 2 camisetas Capa fina Base térmica (polipropileno o capilene)
  • 1 jersey polar fino ( polaretec 100 o 200, o similar)
  • 1 chaqueta de polar o similar
  • 1 chaqueta de Pluma abrigo para -30 ° C / -22 ° F (abajo recomendado)
  • 1 Chaqueta cortaviento con capucha (como Gore-Tex)
  • 3 Camisetas de algodón o camisetas
  • 2 Protección para el cuello de material sintético (Buff o similar)

Cabeza

  • 1 gorra o sombrero para el sol
  • 1 Gorro de abrigo (lana o polar)
  • 1 pasamontañas gaterneck
  • 1 par de anteojos con protección factor 4 (con filtro UV y la nariz y la protección lateral)
  • 1 Antiparras de Esqui

Manos

  • 2 pares de guantes de interior térmica (polipropileno o capilene)
  •  1 par de guantes con aislamiento dedos tipo Esqui grandes que entren los interiores debajo
  • 1 par de mitones de buena calidad muy abrigados

Equipo Persona

  • 1 Cómoda mochila de expedición (70 litros / 4.250 centímetros cúbicos como mínimo)
  • 1 gran petate de lona extra fuerte (para ser transportadas por mulas al campo base o en la camioneta, de 6.000 centímetros cúbicos como mínimo. Suficientemente grande para caber en todos sus equipos)

Dormir 

  • 1 Bolsa de dormir para -30 ° C / -22 ° F (abajo o Polarguard)
  • 1 Colchoneta inflable (Thermarest o similar opcional)
  • 1 Colchoneta (sólo si usted trae un Thermarest, para evitar un estallido)

Equipo de montañismo

  • 1 par de botas de plástico. NOTA: botas botas de plástico Cimbing o dobles son la mejor opción para gran altitud. Se encuentra temperaturas muy frías (-30 ° C / -22 ° F).Modelo Spantik de Sportiva es buen ejemplo. Pregúntenos acerca de estos nuevos modelos como La Sportiva Nuptse, el hielo vasca 2000 o la térmica Salomon Pro. Debemos estar seguros de que las botas están preparadas para temperaturas muy bajas.
  • 1 par de crampones (12 puntos, no rígidas recomendado)
  • 1 piqueta de 65 cns
  • 1 casco
  • 1 Par de bastones de trekking (ajustable preferido)

Otros

  • 1 lámpara para la cabeza, con pilas de repuesto y la bombilla
  • Bloqueador de los labios y protector solar (no menos de 50 factor de protección solar)
  • Vajilla personal (plato, taza, tenedor y cuchara)
  • 2 botellas de agua (32 ml / 1 litro Nalgene recomendado. Aislante Botella de agua es necesario)
  • 1 Termo de acero inoxidable de un litro o medio litro (útil para los campamentos de altura y el Día de cumbre)
  • 2 calentadores de mano (el día de cumbre)
  • 2 calentadores de pies (el día de cumbre)
  • 1 Sistema de hidratación (como CamelBak, para trekking aproximación al campo base solamente, porque en la altura que se congelan) OPCIONAL
  • Elementos de cuidado personal (pequeña toalla y jabón, toallitas de bebé recomendado)

Los elementos opcionales

  •  Libros, IPod, juegos o cualquier cosa que ayude a distraer
  • 1 Cámara fotográfica, tarjetas de memoria y pilas de repuesto
  • Tapones para los oídos (para las noches de mucho viento)
  •  Pee botella con boca ancha (32 ml / 1 litro Nalgene recomendado. Muy útil en campos de altura).
  • Traje de baño (para la piscina del hotel)
  • Navaja tipo Suiza.
  • Sus barras de energía favoritos
  • Cinturón para guardado de dinero.
  • Lentes de Contactos y accesorios de repuesto.

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Traslado aeropuerto / hotel / aeropuerto
  • Hotel en Mendoza: 2 noches de alojamiento en Mendoza en Hotel a convenir.
  • Asistencia para la eleccion de su equipo
  • Traslado Mendoza / Morrillos / Mendoza
  • Noche de alojamiento en Barriales si fuese necesario (comidas incluidas).
  • Asistencia para el arreglo de cargas transportadas por mulas
  • Mulas: Trasporte de Equipo hasta el Campamento Base si fuese necesario
  • Traslado Privado al CB
  • Todas las comidas durante la expedición (excepto en Mendoza).
  • Todos los equipos compartidos para la expedición (carpas, estufas, etc.)
  • Guías bilingües profesionales con muchos años de experiencia en el parque.
  • 1 días más por eventual mal tiempo.
  • Comunicaciones de radio VHF permanente desde todos los campamentos.
  • Servicio de Teléfono e Internet desde el Campo Base a pactar (no gratis).
  • Información sobre el pronóstico del tiempo durante toda la expedición.
  • Equipos de primeros auxilios y oxímetro de pulso para las actualizaciones diarias de los progresos de aclimatación.

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Permiso para el ascenso no son nesecarios
  • Todos los gastos originados por el abandono del viaje.
  • Comidas, bebidas y otros gastos no mencionados en el itinerario.
  • Equipo personal
  • Seguros personales
  • Porteadores para el equipo comùn de altura.
  • Porteadores para equipo personal.
  • Traslado hotel / aeropuerto / hotel
  • Medicación Personal
  • Evacuaciones aéreas y terrestres
  • Servicio de Habitación, Lavandería, Bebidas
  • Comunicaciones  de Internet, telefónicas y satelitales, elementos de naturaleza personal
  • Seguro de Responsabilidad Civil
  • Hospitalización o medicación de cualquier tipo
  • Cualquier otro servicio no mencinado en incluidos

Dificultad

Exigencia física Dificultad técnica
Fácil Fácil –
Fácil + Poco difícil
Moderada Algo difícil
Intensa Algo difícil
Demandante Difícil
Muy demandante Muy difícil

.

.

Suscribirse Volver al inicio Consultas